El pavimento de imitación, debido a su composición, reúne todas las propiedades que una baldosa
hidráulica idónea para su uso exterior, con todas sus cualidades de resistencia y soportando
perfectamente las inclemencias meteorológicas.
Este tipo de pavimento además de tener las mismas propiedades que la baldosa hidráulica, posee unas
cualidades estéticas que lo convierten en un material altamente atrayente. ................................................................................................................. La proporción del mortero
base será aproximadamente de 8 partes de arena por 1 de cemento. (Hay que tener cuidado de que no
quede ni líquido ni encharcado, para evitar posibles problemas de eflorescencias o concentraciones
excesivas de humedad).
- En la manipulación de estos pavimentos habrá que tener la precaución de no colocarlos de canto
en ningún momento.
- Se aconseja la utilización de crucetas (no superiores a 5mm) con la finalidad de que no se golpeen
las baldosas entre si a la hora de su colocación y que quede una junta suficientemente ancha para
que pueda entrar la lechada.
- Para lechar estos pavimentos se realizará EN SECO, con una mezcla de cemento (gris o blanco,
dependiendo del cemento con el que se haya fabricado el material) y el colorante aconsejado por el
proveedor (hasta conseguir el color deseado), sin añadir absolutamente nada de agua, y tras haber
empapado bien la superficie y esperar que desaparezca el agua de la parte superior (el pavimento debe
tener humedad, pero nunca debe estar mojado), se espolvoreará por toda la superficie y se irá barriendo,
llevando el polvo a la junta, asegurándose de que penetre bien y se quede rellena de polvo y dejando
un fino velo por toda la superficie (1 ó 2mm) sin llegar a cubrir el dibujo, para conseguir una
igualdad de tonos y un acabado idóneo, permitiendo que la humedad del mortero selle las juntas.
- Una vez enlechado, no podrá mojarse, ni regarse durante un par de días con la finalidad de que
la mezcla sea absorbida por el pavimento.
- Este tipo de pavimentos pueden esmaltarse, lacarse o barnizarse con cualquiera de los muchos
productos que existen en el mercado para exteriores.
YA QUE ESTOS PAVIMENTOS SON POROSOS, NOS PERMITIRAN CON EL PASO DEL TIEMPO SI SE
ENCUENTRAN UN POCO DESMEJORADOS, VOLVER A ENLECHARLOS CON EL MISMO SISTEMA DESCRITO,
VOLVIENDO A TENER UN ASPECTO "NUEVO" A PESAR DEL TIEMPO.